lunes, 23 de agosto de 2010

20 DE JULIO DE 1810

La historia nos dice que todo comenzo con un florero, situacion que se dio para el enfrentamiento entre criollos y españoles, y que termino con la independencia de Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.




Los criollos tenia razones de peso, y lo sucedido durante este dia aunque planeado fue la gota que reboso la copa. Asuntos como el arresto del presidente de la audiencia de Quuito y sus ministros, y los motines de Cartagena y los de Socorro.

En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.

En estas juntas, despues de diversas reuniones se acordo provocar un incidente entre criollos y españoles ,a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santa fe contra la audiencia española. De esta manera, que se llevaria a cabo el dia viernes 20 de julio, dia de mercado en la tienda del señor Jose gonzales Llorente.

Asi pues, se realizo lo acordado, y se formo la revulta en en la plaza mayor donde se encontraba gente de todas las clases sociales. Lo que obligo al virrey asustado a reunir a un cabildo extraordinario, presidido por el, los oidores y los miembros del cabildo de Santa Fe.